PAGINAS

24 junio 2025

 SEGOVIA EXTRAMUROS

(28 de junio de 2025)


Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.15 h.
Comienzo ruta: Alto de la Piedad.
Hora comienzo ruta: 10.00 h.
Distancia: 9,600 Km.
Desnivel positivo: 350 m.
Desnivel negativo: 350 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.



Segovia se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama. La ciudad fué declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. Segovia, no necesita presentación. Su acueducto romano suele ser el encargado de darnos la bienvenida, sin olvidarnos de la catedral gótica y por supuesto el Alcázar.


Pero en Segovia hay vida más allá de estos monumentos y en nuestro paseo por sus alrededores, descubriremos iglesias, viejos monasterios, espectaculares alamedas a orillas de los ríos Clamores y Eresma y contemplaremos algunos de los principales monumentos de la ciudad que se dejan ver desde los multiples miradores por donde pasaremos.


En esta ocasión aunaremos senderismo y turismo para despedir el año y disfrutar de una ocasión única para caminar y descubrir Segovia desde otro punto de vista. Empezaremos en el Alto de la Piedad y descenderemos hacía la Fuencisla, contemplando una de las mejores vistas del Alcazar y la Catedral, desde el que sin duda es uno de los mejores miradores de Segovia. Continuaremos nuestro camino cruzando el río Eresma hasta la pradera de San Marcos.


Desde aquí, tomaremos la senda que pasa junto a la iglesia de la Vera Cruz y nos dirigiremos hacia el barrio de San Lorenzo, por encima del monasterio de Santa María del Parral. Una vez en el barrio de San Lorenzo, cogeremos la orilla del río Eresma junto a la antigua fábrica de loza y no la dejaremos hasta que lleguemos a la Real Fabrica de la Moneda por la alameda del Parral.



Subiremos la Cuesta de la Zorra, que nos deja en el Alcazar, para disfrutar unos minutos de este impresionante monumento y continuar por la pequeña puerta que nos saca fuera de la muralla de Segovia y recorrer buena parte de la misma. Pasaremos por la Casa del Sol y bajaremos al valle del río Clamores que remontaremos para salir de el hacia el Cementerio Judio, recorrer el Pinarillo y regresar al punto de partida. 

15 junio 2025

SIETE PICOS-SENDA HERREROS
(21 de junio de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.15 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento Puerto navacerrada.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 12,100 Km.
Desnivel positivo: 678 m.
Desnivel negativo: 678 m.
Dificultad: Difícil.
Tipo de recorrido: Circular.



Los Siete Picos es uno de los macizos montañosos más importantes y singulares de la sierra de Guadarrama. Situado en el límite entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia, está encajado entre el puerto de la Fuenfría al oeste, el puerto de Navacerrada al este, el valle de Valsaín al norte y el valle de Navalmedio al sureste.



El pico más elevado de los siete que componen el macizo y en el que se erige el vértice geodésico, recibe popularmente el nombre de pico de Somontano y tiene una altitud de 2138 metros, aunque el único pico con nombre propio en los mapas del IGN es el de Majalasna que con sus 1934 metros de altitud es considerado el primero de los siete y el que se sitúa más al oeste.



Nosotros empezaremos a caminar en el Puerto de Navacerrada y pasaremos por la zona trasera del aparcamiento de la Venta Arias, iremos al Alto del Telégrafo, pasando por la imagen de la Virgen de las nieves y subiremos al Pico Somontano. Recorreremos el resto de los picos hasta llegar al de Majalasna, desde el que bajaremos por la Senda de los Alevines hasta la Carretera de la Republica, donde tomaremos el camino de la Pata la Cabra hasta alcanzar la Senda Herreros por la que regresaremos hasta Navacerrada.




10 junio 2025

CHOZO ARÁNGUEZ
(14 de junio de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.30 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento del CENEAM.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 13,900 Km.
Desnivel positivo: 686 m.
Desnivel negativo: 686 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Ida y vuelta.



En la ladera noroeste del Macizo de Peñalara, a unos 1900 metros de altura, al pie de las rampas finales de 500 metros de desnivel de la montaña, nos encontramos con una pradera de antiguo uso ganadero, conocida con el nombre de Majada Hambrienta. En ella distinguimos varios muretes de piedra que atestiguan la vieja existencia de corrales y chozos, uno de los cuales, rehabilitado y convertido en refugio de montaña es al que nos vamos a dirigir, el Chozo Aránguez. 



Comenzaremos en el CENEAM y nos dirigiremos hacia la Fuente del Ratón, desde donde remontaremos el arroyo de la Chorranca por su margen derecha hasta que lleguemos a la cascada. 



Seguiremos subiendo, cruzaremos el arroyo y giraremos a nuestra derecha para atravesar la Majada Aránguez y llegar hasta el chozo. Después de reponer fuerzas en el Chozo Aránguez, regresaremos por el mismo camino para volver al CENEAM. 


03 junio 2025

CUEVA VALIENTE
(7 de junio de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 8.15 h.
Comienzo ruta: Arroyo de Prado Goyato.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 10,700 Km.
Desnivel positivo: 620 m.
Desnivel negativo: 620 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Ida y vuelta.



Cueva Valiente es una montaña de la sierra de Malagón, perteneciente a la sierra de Guadarrama. Tiene una altitud de 1903 metros y está situada sobre la localidad segoviana de San Rafael. En la cima hay un refugio de piedra y quedan restos de una carretera forestal que llegaba hasta ella. Además en nuestra ruta visitaremos la cueva donde antiguamente se escondían los bandoleros de esta zona.



Comenzaremos a caminar en el aparcamiento que hay junto al arroyo de Prado Goyato. Desde aquí cruzaremos el Camino del Ingeniero y nos dirigiremos hacia el arroyo de la Gargantilla. En este punto subiremos hacia el Peñoncillo, esta zona se caracteriza por las numerosas formaciones graníticas de peñas y peñones que presenta. 



Ya estamos cerca de la cueva que da nombre al pico que vamos a coronar. Una vez la encontremos, subiremos hasta la cima para descansar en el refugio antes de regresar por el Camino de Peguerinos al punto de partida.