20 octubre 2025

ERMITA DE SAN FRUTOS
(25 de octubre de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.00 h.
Comienzo ruta: Burgomillodo.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 9,800 Km.
Desnivel positivo: 521 m.
Desnivel negativo: 521 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Ida y vuelta.



Desde Burgomillodo hasta la ermita de San Frutos, situada en el P.N. Hoces del Duratón parte un camino precioso que comienza a los pies de la presa y bordea el embalse hasta llegar a la ermita del patrón de Segovia.



Si hay un lugar en el parque natural de las Hoces del Río Duratón que impresione, sin duda alguna, es este. Se encuentra debajo de la Ermita de San Frutos y se trata del acceso a la desaparecida Ermita de San Valentín que se encontraba al otro lado del arco de medio punto que se ve en el lado derecho de la imagen. Parece que el camino fue picado a mano en la roca dejando una barrera en el lado del precipicio, los últimos metros, junto al arco, no tienen esta barrera y al pasar por ellos se tiene una gran sensación de vértigo. A ver si sois capaces de encontrarlo.



14 octubre 2025

HAYEDO DE LA PEDROSA
(18 de octubre de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.15 h.
Comienzo ruta: Presa de Riofrío de Riaza.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 11,600 Km.
Desnivel positivo: 680 m.
Desnivel negativo: 680 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Circular.




Los tres únicos hayedos del Sistema Central se encuentran en el macizo de Ayllón. En Madrid está el de Montejo, en Guadalajara el de la Tejera negra y en Segovia tenemos el de la Pedrosa. En este espacio natural conviven 1930 hayas repartidas en 87 hectáreas, pero también se pueden encontrar serbales, robles, acebos, abedules y tejos. Es uno de los bosques de hayas más meridionales de Europa y el situado más al sur de Castilla y León.



Andaremos por las laderas del puerto de la Quesera y nos adentraremos en el bosque, que en otoño muestra una impresionante mezcla de colores. Aparte de la belleza de las hayas disfrutaremos de las vistas del valle del río Riaza y del embalse y pueblo de Riofrio.


Comenzaremos a caminar junto al embalse de Riofrío de Riaza, lo cruzaremos y subiremos hacia El Pinarejo. Nos dirigiremos al Collado de la Hayuela y alcanzaremos la cuerda entre el Calamorro de San Benito y el Collado de Prado Llano. Iremos hasta el Puerto de la Quesera y comenzaremos a caminar por el Hayedo hasta regresar al embalse.


30 septiembre 2025

AREVALILLO-PAJARES
(4 de octubre de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.00 h.
Comienzo ruta: Iglesia de Arevalillo.
Hora comienzo ruta: 9.20 h.
Distancia: 12,800 Km.
Desnivel positivo: 340 m.
Desnivel negativo: 340 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.




Arevalillo de Cega y Pajares de Pedraza son dos pequeños pueblos de Segovia. Separados por La Lastra y unidos por el río Cega, el entorno natural que los rodea nos hace disfrutar de acogedores parajes donde el agua y la vegetación rupícola y montaraz conforman un modelo de paisaje difícil de ver en otras zonas de la provincia.



Caminaremos a orillas del río Cega que une estos dos pueblos. Entre encinas, sabinas, enebros de gran porte y algún pino resinero llegaremos hasta el río para pasar por las ruinas de la antigua Iglesia del despoblado de Bañuelos, los molinos de la Aurora y Parapajas y llegar a Pajares de Pedraza. Desde aquí subiremos a la lastra para regresar a Arevalillo.




Al terminar la ruta, nos acercaremos a ver un conjunto de fósiles de troncos de coníferas petrificadas y los trozos de paleosuelo donde se encontraban, ambos pertenecientes al Cretácico Superior.

¡¡REGRESAMOS DEL VERANO CON LAS PILAS CARGADAS!!



24 junio 2025

 SEGOVIA EXTRAMUROS

(28 de junio de 2025)


Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.15 h.
Comienzo ruta: Alto de la Piedad.
Hora comienzo ruta: 10.00 h.
Distancia: 9,600 Km.
Desnivel positivo: 350 m.
Desnivel negativo: 350 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.



Segovia se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama. La ciudad fué declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. Segovia, no necesita presentación. Su acueducto romano suele ser el encargado de darnos la bienvenida, sin olvidarnos de la catedral gótica y por supuesto el Alcázar.


Pero en Segovia hay vida más allá de estos monumentos y en nuestro paseo por sus alrededores, descubriremos iglesias, viejos monasterios, espectaculares alamedas a orillas de los ríos Clamores y Eresma y contemplaremos algunos de los principales monumentos de la ciudad que se dejan ver desde los multiples miradores por donde pasaremos.


En esta ocasión aunaremos senderismo y turismo para despedir el año y disfrutar de una ocasión única para caminar y descubrir Segovia desde otro punto de vista. Empezaremos en el Alto de la Piedad y descenderemos hacía la Fuencisla, contemplando una de las mejores vistas del Alcazar y la Catedral, desde el que sin duda es uno de los mejores miradores de Segovia. Continuaremos nuestro camino cruzando el río Eresma hasta la pradera de San Marcos.


Desde aquí, tomaremos la senda que pasa junto a la iglesia de la Vera Cruz y nos dirigiremos hacia el barrio de San Lorenzo, por encima del monasterio de Santa María del Parral. Una vez en el barrio de San Lorenzo, cogeremos la orilla del río Eresma junto a la antigua fábrica de loza y no la dejaremos hasta que lleguemos a la Real Fabrica de la Moneda por la alameda del Parral.



Subiremos la Cuesta de la Zorra, que nos deja en el Alcazar, para disfrutar unos minutos de este impresionante monumento y continuar por la pequeña puerta que nos saca fuera de la muralla de Segovia y recorrer buena parte de la misma. Pasaremos por la Casa del Sol y bajaremos al valle del río Clamores que remontaremos para salir de el hacia el Cementerio Judio, recorrer el Pinarillo y regresar al punto de partida. 

15 junio 2025

SIETE PICOS-SENDA HERREROS
(21 de junio de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.15 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento Puerto navacerrada.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 12,100 Km.
Desnivel positivo: 678 m.
Desnivel negativo: 678 m.
Dificultad: Difícil.
Tipo de recorrido: Circular.



Los Siete Picos es uno de los macizos montañosos más importantes y singulares de la sierra de Guadarrama. Situado en el límite entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia, está encajado entre el puerto de la Fuenfría al oeste, el puerto de Navacerrada al este, el valle de Valsaín al norte y el valle de Navalmedio al sureste.



El pico más elevado de los siete que componen el macizo y en el que se erige el vértice geodésico, recibe popularmente el nombre de pico de Somontano y tiene una altitud de 2138 metros, aunque el único pico con nombre propio en los mapas del IGN es el de Majalasna que con sus 1934 metros de altitud es considerado el primero de los siete y el que se sitúa más al oeste.



Nosotros empezaremos a caminar en el Puerto de Navacerrada y pasaremos por la zona trasera del aparcamiento de la Venta Arias, iremos al Alto del Telégrafo, pasando por la imagen de la Virgen de las nieves y subiremos al Pico Somontano. Recorreremos el resto de los picos hasta llegar al de Majalasna, desde el que bajaremos por la Senda de los Alevines hasta la Carretera de la Republica, donde tomaremos el camino de la Pata la Cabra hasta alcanzar la Senda Herreros por la que regresaremos hasta Navacerrada.