10 abril 2025

EMBALSE DEL PONTÓN ALTO
(12 de abril de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 9.00 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento destilerías DYC.
Hora comienzo ruta: 9.45 h.
Distancia: 13,600 Km.
Desnivel positivo: 255 m.
Desnivel negativo: 255 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.



El embalse de El Pontón Alto toma el agua del río Eresma y del río Cambrones. Con una capacidad de apenas 7 millones de metros cúbicos es el de menor capacidad de todos los gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero. Su proximidad a la capital segoviana lo ha convertido en un lugar de referencia para miles de ciudadanos que aprovechan su orilla para practicar deporte y disfrutar del paisaje que dibujan las montañas de la Sierra de Guadarrama.


Comenzaremos nuestro recorrido en el aparcamiento de las destilerías DYC, donde bordearemos el muro para remontar el río Eresma por la margen derecha hasta llegar a la pared del embalse. 



Continuaremos por la orilla del pantano, caminando entre pinos, encinas y robles hasta llegar al punto en el que el río Cambrones desemboca en el Pontón. Cruzaremos el cauce por el puente de madera que hay paralelo a la carretera y seguiremos por la orilla del embalse hasta llegar a la finca Santa Cecilia en la que se encuentra el palacio del mismo nombre.



Cuando alcancemos la carretera que va de Segovia a La Granja, irémos dirección Segovia por el paseo del arcén, llegaremos a la cola del pantano y continuaremos, siempre por la orilla, hasta llegar de nuevo a la pared de la presa donde bajaremos por una senda que alcanza el río Eresma y que lo cruza por un puente que nos dejará en el camino que nos lleva de vuelta hasta las destilerías DYC.


02 abril 2025

PICO DE LA BUITRERA
(7 de abril de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.15 h.
Comienzo ruta: Puerto de la Quesera.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 15,600 Km.
Desnivel positivo: 855 m.
Desnivel negativo: 855 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Ida y vuelta.



El Cerro de Mesa Peñota o Pico de la Buitrera es una montaña de la Sierra de Ayllón que se alza al norte de la Cuerda de las Berceras, una alineación montañosa que separa el Hayedo de Tejera Negra y el de la Pedrosa y que hace de frontera entre las provincias de Segovia y Guadalajara.


Regresamos a este precioso entorno para recorrer la Cuerda de las Berceras hasta el Portillo de los Lobos. Pasaremos por el Alto del Parrejón, el Alto del Cervunalillo y alcanzaremos el Cerro de Mesa Peñota (La Buitrera).


Comenzaremos en el Puerto de la Quesera hasta el Collado de los Lobos. Durante el ascenso cruzaremos una valla que indica los límites entre Segovia y Guadalajara y disfrutaremos de las vistas de Riaza y del Hayedo de la Pedrosa. Desde aquí por el Cancho de la Pedrosa iremos al Collado de las Lagunas y alcanzaremos el Alto del Parrejón de 2.013 metros de altitud. En este punto nos desviaremos hacia el Collado del Cervunal, para ascender hasta el Alto del Cervunalillo, segunda cumbre de más de 2.000 metros de altitud del día.



Continuaremos hacía el Collado de la Buitrera y ascenderemos al Cerro de Mesa Peñota, techo del día con 2.041 metros de altitud. Siguiendo la cuerda, alcanzaremos el Portillo de los Lobos y regresaremos hasta el Parrejón por la falda del cordal para deshacer el camino y regresar al Puerto de la Quesera.


RUTAS DE ABRIL



25 marzo 2025

CENEAM-LA CHORRANCA
(29 de marzo de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 8.45 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento CENEAM
.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 12,900 Km.
Desnivel positivo: 624 m.
Desnivel negativo: 624 m.
Dificultad: Moderado.
Tipo de recorrido: Circular.



El Arroyo de la Chorranca nace a casi 2100 metros de altitud en el Macizo de Peñalara y discurre por la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama hasta desembocar en el río Eresma. A mitad de su curso, en los Pinares de Valsaín, forma una cascada conocida como La Chorranca.


Comenzaremos en el CENEAM y nos dirigiremos hacia la Fuente del Ratón. Continuaremos unos pocos metros, para tomar a nuestra izquierda la senda que nos lleva por las Cabrerizas al Arroyo de la Chorranca, que cruzaremos por un puente de madera de reciente construcción y remontaremos el arroyo de la Chorranca por su margen derecha hasta que lleguemos ala cascada.



Tras la obligada parada, continuaremos por la senda que nos lleva a la Fuente de la Chorranca y llegaremos a la pista asfaltada que tomaremos a la derecha para descender por la pista que va paralela a la Majada Hambrienta hasta el puente de los Quebrados y continuar entre pinos y arroyos hasta regresar al punto de partida.




16 marzo 2025

SALTO DEL RÍO NERVIÓN
(22 de marzo de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 6.30 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento Hoyalante (Burgos).
Hora comienzo ruta: 10.30 h.
Distancia: 12,00 Km.
Desnivel positivo: 282 m.
Desnivel negativo: 282 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.



En el extremo nororiental de la provincia de Burgos, formando una frontera natural entre las tierras castellano leonesas y las vascas, encontramos el Monumento Natural Monte Santiago. Este paraje de 2.537 hectáreas, está formado por un amplio hayedo que se extiende hasta el borde del acantilado que forman las rocas calizas de Sierra Salvada. 



El entorno kárstico facilita que los regatos superficiales y varios cauces de agua subterranea confluyan en un punto y salgan a la superficie dando lugar al Salto del Nervión, una espectacular cascada que con su caida libre de más de 220 metros, es el salto de agua más alto de la península Ibérica.



Comenzaremos a caminar en el aparcamiento de Hoyalante, pasaremos por la Charca del Cortón y continuaremos hasta alcanzar el cortado. Recorreremos el borde, hasta el Mirador de la Esquina de Rubén donde veremos el Valle de Orduña y seguiremos por la Senda del Cortado, hasta llegar al Salto del Nervión, objetivo de nuestra visita.


Tras contemplar la estampa, nos dirigiremos a la Lobera de San Miguel y seguiremos el recorrido balizado hasta la Cueva de las Paúles, para poco depués llegar a la Casa del Parque. Desde aquí, por la pista forestal, regresaremos al aparcamiento y daremos por concluido el recorrido.