25 febrero 2025

NACIMIENTO DEL RÍO BOTIJAS
(1 de marzo de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 8.45 h.
Comienzo ruta: Iglesia de Cuevas de Provanco.
Hora comienzo ruta: 9.45 h.
Distancia: 14,800 Km.
Desnivel positivo: 258 m.
Desnivel negativo: 258 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.



Al Norte de la provincia de Segovia, a muy pocos kilómetros de los límites con las provincias de Burgos y Valladolid, se encuentra el municipio de Cuevas de Provanco. Enclavado en la ladera de un cerro, su laberinto de calles estrechas y empinadas nos conducirá hasta la Iglesia de la Invención de la Cruz, punto de partida de nuestra ruta hacia el nacimiento del arroyo Botijas, que emerge en una turbera conocida como "Las Madres" y desemboca en el río Duero por la Huerta del Coronel.


Una vez salgamos del pueblo, cruzaremos la carretera y subiremos hasta las viñas y plantaciones de frutales, desde donde se divisa una buena panorámica del valle del río Botijas. Cuando alcancemos el paraje del Molino Quemado la pista nos acercará al cauce del arroyo.



A medida que remontamos el arroyo, el valle se ensancha y en los paredones calizos podremos observar rapaces como el buitre leonado, el alimoche, el halcón peregrino o el águila real. De vuelta al pueblo, el recorrido se desvía por la zona alta llamada “Los Robles” para terminar, entre pastos y cultivos, en Cuevas de Provanco.


¡¡NOS VAMOS DE RUTA!!


Dentro de un mes iremos al Monumento Natural del Monte Santiago, en la comarca de las Meridandes, donde podremos disfrutar del Salto del Nervión, que con su caida libre de más de 220 metros, es el salto de agua más alto de la península Ibérica.

Comenzaremos a caminar en el aparcamiento de Hoyalante, pasaremos por la Charca del Cortón y continuaremos hasta alcanzar el cortado. Caminaremos por el borde, hasta el Mirador de la Esquina de Rubén donde veremos el Valle de Orduña. Seguiremos por la Senda del Cortado, hasta llegar al Salto del Nervión. Tras contemplar la estampa, nos dirigiremos a la Lobera de San Miguel y seguiremos el recorrido balizado hasta la Cueva de las Paúles, para poco depués llegar a la Casa del Parque. Desde aquí, por la pista forestal, regresaremos al aparcamiento y daremos por concluido el recorrido de 12 kilómetros y apenas 290 metros de desnivel 😊  

Aunque la ruta* no tiene ninguna dificultad, si tu estado de forma no es el mejor y permiten acceder al autobús hasta el aparcamiento de Fuente Santiago, también puedes acompañarnos y disfrutar del Salto del Nervión, recorriendo la senda que lleva desde la Casa del Parque hasta el Salto. Eso sí, tendrás que esperar a que regresen los que realicen la ruta completa 😉

* Hemos catalogado esta ruta como "Fácil" para una condición física media.

Comparte con nosotros esta jornada de senderismo y... ¡¡Que nadie te lo cuente!!

17 febrero 2025

LA SILLA DEL REY
(22 de febrero de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 8.30 h.
Comienzo ruta: Urbanización Caserío de Urgel.
Hora comienzo ruta: 9.20 h.
Distancia: 11,700 Km.
Desnivel positivo: 740 m.
Desnivel negativo: 740 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Circular.



Felipe V mandó construir el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso en el siglo XVIII. Un siglo después, el rey Francisco de Asís de Borbón, marido de Isabel II, enamorado de la belleza de este lugar, mandó esculpir un asiento en lo alto de una loma cercana para poder contemplar esta grandiosa obra. La inscripción tallada en el bloque granítico atestigua que se sentó en él, el 23 de agosto de 1848. Hoy en día, pese a que los árboles han ido ocultando la vista dominante que tenía sobre el Real Sitio y sobre Segovia, si nos acercamos a los riscos aún podremos disfrutar, como reyes, del hermoso paisaje.



En el Cerro del Moño de la Tía Andrea a 1.688 metros de altitud nos encontramos La Silla del ReySon muchos los caminos que llevan hasta ella, pero en esta ocasión nosotros realizaremos el que parte en El Esquinazo.



Iremos hasta la Fuente del Montañero, remontaremos el Arroyo Carneros, atravesaremos el Pinar de Oquendo para llegar a Raso del Pino y subir a la Silla del Rey. Una vez allí, descansaremos y regresaremos a La Granja, pasando por la Fuente del Chotete.



12 febrero 2025

PTO.NAVAFRÍA-REAJO ALTO
(15 de febrero de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 9.00 h.
Comienzo ruta: Puerto de Navafría.
Hora comienzo ruta: 9.50 h.
Distancia: 15,500 Km.
Desnivel positivo: 488 m.
Desnivel negativo: 488 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.



El Reajo Alto con 2099 metros, es la montaña de más de 2000 metros de altitud más septentrional de la Sierra de Guadarrama. Se ubica a unos cinco kilómetros al noreste del puerto de Navafría y a unos 21 kilómetros al suroeste del de Somosierra, en la zona norte de los Montes Carpetanos. Estos montes conforman el cordal más largo de toda la Sierra de Guadarrama con unos 50 kilómetros de longitud que van desde el puerto del Nevero hasta el puerto de Somosierra y que separan las provincias de Segovia y Madrid.


La vertiente noroeste del Reajo Alto, pertenece al valle de Navafría (Segovia) y la sureste al valle de Lozoya (Madrid). Sus laderas están densamente pobladas por bosques de pino silvestre, alcanzando densidades notables en las zonas bajas de su cara noroeste. Por encima de los 1900 metros de altitud los pinares dejan paso a zonas abiertas donde predominan los canchales y los arbustos de alta montaña como el piorno serrano y el enebro rastrero.



Comenzaremos a andar en el puerto de Navafría. Subiremos por el cortafuegos y tras 500 metros, a nuestra derecha, encontraremos el Mirador del Alto de la Pinarilla desde el que veremos Peñalara, la Cuerda Larga y gran parte del Valle del Lozoya. Seguiremos hacía el Reajo Capón, pasando por el Reventón. 



Tras 6 kilómetros veremos un refugio de anfibios en la lagunilla y en nada alcanzaremos el Reajo Alto. Descenderemos hasta el vértice geodésico del Reajo Bajo y continuaremos el descenso hasta el Cancho de Reajo Hondo, donde cogeremos el camino de la Horizontal de Navafría por el que regresaremos al puerto.


03 febrero 2025

SENDA DE LOS DOS RÍOS
(8 de febrero de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.15 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento Virgen de la Peña (Sepúlveda).
Hora comienzo ruta: 9.45 h.
Distancia: 12,600 Km.
Desnivel positivo: 323 m.
Desnivel negativo: 323 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.



Sepúlveda es una villa medieval, catalogada como Conjunto Histórico Artístico. Los ríos Duratón y Caslilla, que rodean este municipio, han erosionado el terreno formado un conjunto de hoces y cañones a su alrededor. No en vano, aquí comienzan los 25 kilómetros de cuenca del Parque Natural de las Hoces del Duratón.


Desde la iglesia de la Virgen de la Peña caminaremos hacia la Plaza de España, para cruzarla en dirección a La Picota, el barrio más alto del pueblo. Continuaremos por el camino que nos lleva directamente al río Caslilla, que forma un cañón en este punto y por el que seguiremos río abajo hasta la puerta de Duruelo.



Desde aquí seguiremos caminando, pasaremos por los restos de las antiguas murallas que protegían a Sepúlveda y bordearemos el famoso pliegue de la Silla de Montar hasta que lleguemos al puente de Talcano. 



Cruzaremos el río Duratón por el puente de Picazos y caminaremos por la senda que transcurre paralela al cauce, pasaremos el cañón por la pasarela del Icona y tomaremos el camino, antigua calzada romana, que nos lleva a la puerta de la Fuerza y regresa al punto de partida.