12 noviembre 2017

PTE. LA CANTINA-LOS COGORROS
(18 de Noviembre de 2017)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.00 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento del Puente de la Cantina.
Hora comienzo ruta: 9.45 h.
Distancia: 13,400 Km.
Desnivel positivo: 700 m.
Desnivel negativo: 700 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Circular.



Los Miradores de los Cogorros son dos puntos panorámicos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Desde ellos se avista el pico Peñalara, muchas cumbres de nuestra sierra y se domina todo el valle de Valsaín.

Comenzaremos nuestra ruta en el Puente de la Cantina, para ascender hasta el puerto de Navacerrada. Una vez lleguemos al puerto de Navacerrada andaremos por un cómodo paseo entre pinos para llegar a los miradores.


El primer mirador en la ruta es el de Gallarza, llamado así en honor al pionero de la aviación española Eduardo González-Gallarza, que junto a los capitanes Joaquín Loriga Taboada y Rafael Martínez Esteve formó la Escuadrilla Elcano, que realizó el vuelo entre Madrid y Manila el 5 de abril de 1926. La escuadrilla estaba formada por tres aviones Breguet 19 y recorrieron en 39 días los 17.500 kilómetros que separan las dos ciudades.



El mirador de las Maravillas nos aguarda cerca, en un pequeño cerro, coronado por algunas rocas de gran tamaño y que forman una especie de plataforma natural. Al llegar aquí disfrutaremos de las mejores vistas de la jornada. Al norte el Pinar de Valsaín, Peñalara al Noroeste, la Cuerda Larga hacia el Sureste, y Siete Picos, Montón de Trigo y La Mujer Muerta al suroeste.




Desde éste mirador descenderemos por la vertiente oeste de la carretera de las siete revueltas, un sendero marcado por mojones, hasta la Pradera de Navalazor, donde seguiremos el arroyo del Telegrafo hasta el Puente de la Cantina.



07 noviembre 2017

LA SILLA DEL REY
(11 de Noviembre de 2017)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.00 h.
Comienzo ruta: Plaza de toros de La Granja.
Hora comienzo ruta: 9.45 h.
Distancia: 11,800 Km.
Desnivel positivo: 669 m.
Desnivel negativo: 669 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Circular.



La Granja de San Ildefonso es un palacio real de verano, construido por Felipe V en el Siglo XVIII. Asiduo a este Real sitio, mandó el Rey Francisco de Asís de Borbón, marido de Isabel II, en el Siglo XIX esculpir un asiento (a semejanza de lo que hizo Felipe II tiempo atrás en el Bosque de la Herrería para contemplar El Escorial) en lo alto del mejor oteadero del palacio, sus jardines y el monte de Valsaín. La inscripción tallada en el bloque granítico atestigua que se sentó en él, el 23 de agosto de 1848. Los árboles le han ido ocultando la vista dominante que tenía sobre el Real Sitio y sobre Segovia, pero si nos acercamos a los riscos podremos disfrutar parcialmente de estas vistas.


La Silla del Rey está en el Cerro del Moño de la Tía Andrea y su cono perfecto se alza hasta los 1.688 metros. Varios son los caminos que llevan hasta la Silla del Rey, topónimo con el que hoy se conoce al rudo asiento pétreo de Francisco de Asís de Borbón. Nosotros realizaremos el que parte desde la plaza de toros de La Granja y comparte recorrido con la ascensión a Peñalara.



¡¡¡Ven con nosotros a caminar y siéntate en el trono del Rey!!!