10 junio 2025

CHOZO ARÁNGUEZ
(14 de junio de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.30 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento del CENEAM.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 13,900 Km.
Desnivel positivo: 686 m.
Desnivel negativo: 686 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Ida y vuelta.



En la ladera noroeste del Macizo de Peñalara, a unos 1900 metros de altura, al pie de las rampas finales de 500 metros de desnivel de la montaña, nos encontramos con una pradera de antiguo uso ganadero, conocida con el nombre de Majada Hambrienta. En ella distinguimos varios muretes de piedra que atestiguan la vieja existencia de corrales y chozos, uno de los cuales, rehabilitado y convertido en refugio de montaña es al que nos vamos a dirigir, el Chozo Aránguez. 



Comenzaremos en el CENEAM y nos dirigiremos hacia la Fuente del Ratón, desde donde remontaremos el arroyo de la Chorranca por su margen derecha hasta que lleguemos a la cascada. 



Seguiremos subiendo, cruzaremos el arroyo y giraremos a nuestra derecha para atravesar la Majada Aránguez y llegar hasta el chozo. Después de reponer fuerzas en el Chozo Aránguez, regresaremos por el mismo camino para volver al CENEAM. 


03 junio 2025

CUEVA VALIENTE
(7 de junio de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 8.15 h.
Comienzo ruta: Arroyo de Prado Goyato.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 10,700 Km.
Desnivel positivo: 620 m.
Desnivel negativo: 620 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Ida y vuelta.



Cueva Valiente es una montaña de la sierra de Malagón, perteneciente a la sierra de Guadarrama. Tiene una altitud de 1903 metros y está situada sobre la localidad segoviana de San Rafael. En la cima hay un refugio de piedra y quedan restos de una carretera forestal que llegaba hasta ella. Además en nuestra ruta visitaremos la cueva donde antiguamente se escondían los bandoleros de esta zona.



Comenzaremos a caminar en el aparcamiento que hay junto al arroyo de Prado Goyato. Desde aquí cruzaremos el Camino del Ingeniero y nos dirigiremos hacia el arroyo de la Gargantilla. En este punto subiremos hacia el Peñoncillo, esta zona se caracteriza por las numerosas formaciones graníticas de peñas y peñones que presenta. 



Ya estamos cerca de la cueva que da nombre al pico que vamos a coronar. Una vez la encontremos, subiremos hasta la cima para descansar en el refugio antes de regresar por el Camino de Peguerinos al punto de partida.