14 octubre 2025

HAYEDO DE LA PEDROSA
(18 de octubre de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.15 h.
Comienzo ruta: Presa de Riofrío de Riaza.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 11,600 Km.
Desnivel positivo: 680 m.
Desnivel negativo: 680 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Circular.




Los tres únicos hayedos del Sistema Central se encuentran en el macizo de Ayllón. En Madrid está el de Montejo, en Guadalajara el de la Tejera negra y en Segovia tenemos el de la Pedrosa. En este espacio natural conviven 1930 hayas repartidas en 87 hectáreas, pero también se pueden encontrar serbales, robles, acebos, abedules y tejos. Es uno de los bosques de hayas más meridionales de Europa y el situado más al sur de Castilla y León.



Andaremos por las laderas del puerto de la Quesera y nos adentraremos en el bosque, que en otoño muestra una impresionante mezcla de colores. Aparte de la belleza de las hayas disfrutaremos de las vistas del valle del río Riaza y del embalse y pueblo de Riofrio.


Comenzaremos a caminar junto al embalse de Riofrío de Riaza, lo cruzaremos y subiremos hacia El Pinarejo. Nos dirigiremos al Collado de la Hayuela y alcanzaremos la cuerda entre el Calamorro de San Benito y el Collado de Prado Llano. Iremos hasta el Puerto de la Quesera y comenzaremos a caminar por el Hayedo hasta regresar al embalse.


30 septiembre 2025

AREVALILLO-PAJARES
(4 de octubre de 2025)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.00 h.
Comienzo ruta: Iglesia de Arevalillo.
Hora comienzo ruta: 9.20 h.
Distancia: 12,800 Km.
Desnivel positivo: 340 m.
Desnivel negativo: 340 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.




Arevalillo de Cega y Pajares de Pedraza son dos pequeños pueblos de Segovia. Separados por La Lastra y unidos por el río Cega, el entorno natural que los rodea nos hace disfrutar de acogedores parajes donde el agua y la vegetación rupícola y montaraz conforman un modelo de paisaje difícil de ver en otras zonas de la provincia.



Caminaremos a orillas del río Cega que une estos dos pueblos. Entre encinas, sabinas, enebros de gran porte y algún pino resinero llegaremos hasta el río para pasar por las ruinas de la antigua Iglesia del despoblado de Bañuelos, los molinos de la Aurora y Parapajas y llegar a Pajares de Pedraza. Desde aquí subiremos a la lastra para regresar a Arevalillo.




Al terminar la ruta, nos acercaremos a ver un conjunto de fósiles de troncos de coníferas petrificadas y los trozos de paleosuelo donde se encontraban, ambos pertenecientes al Cretácico Superior.