16 septiembre 2023

SABINAR DEL RÍO CASLILLA
(23 de septiembre de 2023)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.15 h.
Comienzo ruta: Casla.
Hora comienzo ruta: 10.00 h.
Distancia: 13,00 Km.
Desnivel positivo: 310 m.
Desnivel negativo: 310 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.


El río Caslilla, nace en los Altos de los Colgadizos, el tramo más remoto de los Montes Carpetanos, en Somosierra. Al llegar a Sepúlveda se une al río Duratón y forma las famosas Hoces, pero antes nos deja este pequeño cañón cercano al pueblo de Casla.



Saldremos de este municipio y seguiremos el curso del río Caslilla dejando a nuestra espalda la Sierra de Guadarrama. Disfrutaremos de los cortados, desfiladeros y cuevas que el río ha ido formando a lo largo del tiempo. Durante el recorrido atravesaremos zonas de monte en las que aparecen ejemplares centenarios de sabinas, entre las que destaca "La Enebra" de Sigueruelo, con un tronco de 7 metros de perímetro. En esta ocasión realizaremos el recorrido en sentido inverso al habitual.



RUTAS DE SEPTIEMBRE



20 junio 2023

EMBALSE DE LAS VENCIAS
(24 de junio de 2023)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 9.45 h.
Comienzo ruta: Vencinautic (San Miguel de Bernuy).
Hora comienzo ruta: 10.30 h.
Distancia: 9,00 Km.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Ida y vuelta.


El embalse de las Vencías está al norte de la provincia de Segovia, en el paraje denominado La Serranilla, un gran cañón que ha formado el río Duratón entre las localidades de San Miguel de Bernuy y Fuentidueña. Es un magnífico entorno natural perfecto para la realización de turismo activo. Sus aguas limpias y transparentes mantienen el nivel durante el verano.


Si estáis interesados en participar, poneos en contacto con cualquier miembro de la junta directiva, antes del jueves día 22, para que podamos reservar las piraguas e indicaros el precio del alquiler de las mismas.


La actividad comienza en el área recreativa de “Los Nogales”, en San Miguel de Bernuy. Navegaremos por hoces y cortados hasta llegar al embalse de Las Vencías, pudiendo alargarse hasta el muro de la presa de la Villa de Fuentidueña.


Durante el recorrido podremos contemplar numerosas colonias de buitre leonado, así como alimoches, águilas reales y una extensa variedad de fauna y flora. No podremos dejar escapar a nuestra mirada el conjunto de ruinas y monumentos históricos, tales como la ermita de Los San Martines o el convento de Los San Pedros, ambos del siglo XII, así como los restos de una antigua fortaleza.


El regreso lo realizaremos en sentido contrario al de bajada. Hay que añadir que debido a la tranquilidad de las aguas en éste tramo de río, éstas son recomendables para todo tipo de público, sin necesidad de experiencia previa.

10 junio 2023

LAS CÁRCAVAS
(17 de junio de 2023)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.00 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento presa Pontón de la Oliva.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 12,100 Km.
Desnivel positivo: 346 m.
Desnivel negativo: 346 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.


En la sierra de Ayllón, donde la Comunidad de Madrid limita con la provincia de Guadalajara, encontramos las cárcavas de Pontón de la Oliva, un espectáculo de la naturaleza creado por la erosión regresiva que el Arroyo de la Lastra ha realizado sobre este terreno arcilloso durante miles de años. 


El nombre lo toma de su cercanía a la presa del Pontón de la Oliva, hoy en desuso. Se construyó en 1857, es la sexta y última presa en el curso del río Lozoya y la más antigua de todo el sistema de presas y canalizaciones del Canal de Isabel II. Lamentablemente apenas tres años después de su inauguración tuvo que ser clausurada ya que debido una mala elección del lugar de construcción, aparecieron filtraciones.


Comenzaremos a caminar en el aparcamiento de la presa. Por la carretera nos dirigiremos hacia la presa, pasando por las ruinas de la ermita de la Virgen de la Oliva. Antes de llegar a la presa cruzaremos el puente, y nos dirigimos por el GR-10 hacía el camino que nos lleva a las cárcavas.


Apenas hemos recorrido un kilometro y giraremos a nuestra izquierda para seguir por la pista hasta que crucemos dos grandes tuberías del Canal de Isabel II. Continuaremos hasta llegar al borde del cañón desde el que disfrutaremos de unas magníficas vistas del valle del río Lozoya. 


Continuaremos paralelos al cortado, pasaremos junto al refugio de la Lastra y continuaremos hasta que alcancemos de nuevo el GR-10. Giraremos a nuestra derecha en el arroyo del Bustar y continuaremos por una senda que nos lleva a la pista que usa el personal de mantenimiento del canal. Continuaremos por ella hasta llegar a las cárcavas.



Tras contemplar este precioso paraje, comenzaremos el descenso hasta que crucemos el arroyo Lastra, y encontrar de nuevo el GR-10 que nos devolverá a la presa. Antes de terminar, subiremos las escaleras y perderemos unos minutos en la parte alta del dique, para ver de nuevo el valle del Lozoya.



04 junio 2023

NAVACERRADA-LA MALICIOSA
(10 de junio de 2023)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.00 h.
Comienzo ruta: Puerto de Navacerrada.
Hora comienzo ruta: 9.10 h.
Distancia: 13,500 Km.
Desnivel positivo: 928 m.
Desnivel negativo: 928 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Circular.


Dentro del Parque Nacional de Guadarrama, la Maliciosa es una de las montañas más importantes. Tiene una altitud de 2227 metros y gran parte está dentro del parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, al noroeste de la Comunidad de Madrid. Tiene una prominencia de 153 metros que hace de su perfil una de las montañas más vistosas y significativas de esta parte de la sierra. La Maliciosa tiene dos caras bien diferentes, rocosa y escarpada en su vertiente sur y amable y de pendientes más suaves en el lado norte, que es por el que caminaremos en esta ocasión.


Comenzaremos en el puerto de Navacerrada que, con 1858 metros de altitud, es el más alto de todos los que cruzan la Sierra de Guadarrama. Tomaremos la calle Dos Castillas nos dirigiremos por el sendero PR-17, senda las Cabrillas, hacia el risco de Emburriaderos. Antes de llegar pararemos en el Raso de Arriba para descansar y contemplar el valle de La Barranca. Giraremos a nuestra izquierda para subir por la senda que va por la ladera del Ventisquero de la Estrada y llegar hasta la Bola del Mundo o Alto de las Guarramillas, que debe su nombre a las cuatro guarramillas o cumbres que lo forman y que visitaremos. 



En la primera encontraremos una escultura de la Virgen de las Nieves (no confundir con la que vemos cuando ascendemos a Siete Picos por la ladera del Telégrafo). La segunda es conocida como cerro del Cristo. La tercera y más alta, con 2258 metros de altura, es el Alto de las Guarramillas conocido popularmente como la Bola del Mundo donde hay un vértice geodésico (durante la marcha explicaremos el porque de este curioso nombre). Para alcanzar la cuarta y última, nos tendremos que desviar un poco de nuestro recorrido y en ella veremos un cono de orientación donde están grabados los nombres y siluetas de los picos que podemos observar desde este punto.


Continuaremos la ruta por el PR-16 descendiendo hasta el collado del Piornal, para a continuación subir hasta la cima de La Maliciosa. En este punto, tras el merecido descanso, regresaremos hasta la la fuente del Cancho Negro para coger a nuestra derecha el sendero que baja hasta el PR-18 y que paralelo al curso alto del río Manzanares nos lleva hasta la Fuente de la Teja, donde siguiendo la senda que va por la ladera del ventisquero de la Condesa alcanzaremos de nuevo la Bola del Mundo. Desde aquí descenderemos hacía el puerto de Navacerrada por las zetas que atraviesan las pistas de esquí, a día de hoy desmanteladas.



29 mayo 2023

PICO DEL NEVERO
(3 de junio de 2023)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.45 h.
Comienzo ruta: Puerto de Navafría.
Hora comienzo ruta: 9.45 h.
Distancia: 12,200 Km.
Desnivel positivo: 508 m.
Desnivel negativo: 508 m.
Dificultad: Fácil
.
Tipo de recorrido: Circular.


El Nevero se alza al oeste del puerto de Navafría, en la vertiente norte del Valle del Lozoya. Situada en límite de la Comunidad de Madrid y la Provincia de Segovia, su cara sur está dentro del término municipal de Pinilla del Valle y su cara norte en el de Torre Val de San Pedro.  Esta montaña es una de las más septentrionales de la Sierra de Guadarrama y con una altura de 2209 metros sobre el nivel del mar, es el techo de los Montes Carpetanos y está entre las 10 cimas más altas de Guadarrama. El nombre de esta montaña se debe a un característico y visible nevero con forma de Z situado en la zona alta de la cara sur.

Su cima constituye uno de los mejores miradores de la sierra, desde la que se ve gran parte de la llanura segoviana, el Valle del Lozoya, el Macizo de Peñalara, la Cuerda Larga, parte de La Mujer Muerta, e incluso el Pico de las Tres Provincias. En la cara sur, se situa el precioso y desconocido circo de origen glaciar de Los Hoyos de Pinilla, en el que encontramos 3 lagunillas.


Comenzaremos en el aparcamiento del Puerto de Navafría y nos dirigiremos hacia el refugio para coger el camino de Navalcollado. Seguiremos la pista hasta el mirador para poco después girar a nuestra izquierda y continuar hacia el Cerro de los Colladillos. Desde aquí bordearemos el Alto del Puerto y cruzaremos los prados que nos llevan hasta el Pico del Nevero.


Tras descansar un rato, bajaremos por un sendero marcado por hitos hacia las lagunas glaciares que se encuentran en la ladera. Seguiremos los hitos hasta cruzar una valla del piedra en la que el sendero se hace más definido. Cruzaremos el arroyo del Hornillo y seguiremos hasta llegar al desvío del mirador de Peña del Cuervo, uno de los mejores lugares para contemplar las vistas del Valle del Lozoya. Regresaremos sobre nuestros pasos y continuaremos el senderos hasta el área recreativa de Las Lagunillas donde nos refrescaremos en la fuente antes de tomar la senda que nos devuelve al Puerto de Navafría.



RUTAS DE JUNIO