27 mayo 2024

LAGUNA NEGRA-PICO URBIÓN
(1 de junio de 2024)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 6.45 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento Laguna Negra (Soria).
Hora comienzo ruta: 10.00 h.
Distancia: 12,700 Km.
Desnivel positivo: 759 m.
Desnivel negativo: 759 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Circular.


El parque natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión es un espacio protegido situado en los Picos de Urbión, en la comarca soriana de Pinares. Con una extensión de 4617 hectáreas fue declarado parque natural en el año 2010. La mayor parte de la superficie del parque se encuentra entre los 1500 y 2000 metros de altitud y en el abundan las lagunas de origen glacial como la laguna Larga, la laguna Helada, la laguna Mansegosa, la laguna del Hornillo y la laguna Negra de Urbión, situada a 1753 metros de altitud y punto neurálgico de la zona.


El pico Urbión con 2228 metros de altitud, es la mayor cota del parque y forma parte de  los Picos de Urbión, sierra que separa las provincias de Burgos, Soria y La Rioja, y que hace de divisoria entre las cuencas del Ebro y el Duero, río que precisamente nace en las inmediaciones de este pico.


Comenzaremos a caminar en el aparcamiento del Paso de la Serrá donde tomaremos el Sendero del Bosque en busca de la Laguna Negra a través de un espectacular bosque de hayas, abetos, pinos y tejos. Atravesaremos la pasarela y subiremos la Senda del Portillo. Una vez arriba, en el collado de la Majada Rubia nos dirigiremos hacia el Pico de Urbión pasando por la Laguna Larga.


Tras descansar, descendemos hasta el collado donde un cartel nos indica el camino hacia el nacimiento del río Duero. Después de visitarlo emprenderemos el camino de vuelta pasando esta vez por la Laguna Helada, que bordearemos por la parte izquierda hasta que bajemos de nuevo a a la Laguna Negra.
 

19 mayo 2024

CORDAL DE LA ESCALERUELA
(25 de mayo de 2024)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.15 h.
Comienzo ruta: Puerto de la Quesera.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 13,400 Km.
Desnivel positivo: 776 m.
Desnivel negativo: 776 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Ida y vuelta.


La Sierra de Ayllón es una cadena montañosa perteneciente al Sistema Central. Está situada entre las provincias de Guadalajara, Segovia y Madrid y va desde el Puerto de Somosierra hasta la Sierras de Pela y Alto Rey. En este espacio, encontramos la Cuerda de las Berceras, que hace de divisoria entre el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra y el Hayedo de la Pedrosa. Como ramificación de la misma, parte el Cordal de la Escaleruela, un cordal secundario que comienza en el Collado del Cervunal y llega hasta la Loma de Calamorro.
 

Hoy recorreremos parte de la Cuerda de las Berceras, hasta el Alto del Parrejón, donde nos desviaremos hacia el Cordal de la Escaleruela, para alcanzar el alto que le da nombre. 



Comenzaremos en el Puerto de la Quesera, pasaremos por el Collado de los Lobos y llegaremos a la Peña de la Silla. 


Durante el ascenso cruzaremos una valla que indica los límites entre Segovia y Guadalajara y disfrutaremos de las vistas de Riaza y del Hayedo de la Pedrosa.


Desde aquí por el Cancho de la Pedrosa iremos al Collado de las Lagunas y alcanzaremos el Alto del Parrejón de 2.013 metros de altitud. En este punto nos desviaremos hacia el Collado del Cervunal, para ascender hasta el Alto de la Escaleruela, con sus 1.975 metros, el objetivo del día. Ya solo queda deshacer el camino, esta vez bordeando la Peña de la Silla.


13 mayo 2024

CAÑÓN DEL RÍO CEGA
(18 de mayo de 2024)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.00 h.
Comienzo ruta: Pajares de Pedraza.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 9,700 Km.
Desnivel positivo: 239 m.
Desnivel negativo: 239 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.



El río Cega nace en la vertiente norte de la sierra de Guadarrama, próximo al puerto de Lozoya. Su origen se encuentra en el manantial conocido como fuente del Mojón, situado en el término municipal de Navafría. A su paso por La Velilla, el río se encajona y forma un cañón hasta la vecina localidad de Pajares de Pedraza.



En Pajares de Pedraza sale un camino que se adentra en el monte y nos lleva hasta el pueblo de Tejadilla. Desde este punto bajaremos hasta el molino del Pentón, donde nos encontraremos con el río Cega. 




Desde aquí regresaremos al punto de partida recorriendo el interior de este pequeño cañón cruzando las numerosas pasarelas y escaleras que nos ayudaran a sortear las caprichosas formas que ha labrado el agua.


06 mayo 2024

SENDA DE LAS CABRILLAS
(11 de mayo de 2024)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 8.00 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento de La Barranca.
Hora comienzo ruta: 9.15 h.
Distancia: 12,700 Km.
Desnivel positivo: 800 m.
Desnivel negativo: 800 m.
Dificultad: Moderada.
Tipo de recorrido: Circular.



El Valle de la Barranca es uno de los lugares más accesibles y conocidos de la Sierra de Guadarrama. Está situado entre el Puerto de Navacerrada, la Cuerda Larga, La Pedriza, el pueblo de Navacerrada, y a las faldas de la Bola del Mundo y La Maliciosa. Dentro del valle encontramos numerosos senderos que serpentean entre los frondosos pinares y el río Navacerrada, también conocido como Samburiel, afluente del río Manzanares y remansado a su paso por La Barranca en dos pequeñas presas, la del Pueblo de Navacerrada y la del Ejército del Aire.


Comenzaremos a caminar en el embalse del Pueblo de Navacerrada y subiremos por la pista forestal durante 1,3 km. hasta llegar a un desvio a nuestra izquierda donde arranca la Senda Ortiz, un antiguo camino de leñadores. Continuaremos por la senda hasta llegar al mirador de la Cuerda de las Cabrillas.


Seguiremos nuestro recorrido hacia el mirador Walpurgis donde se ubicaba el Real Sanatorio de Guadarrama. Un ultimo esfuerzo por el camino de la Barranca y llegaremos al mirador de Las Canchas, desde el que disfrutaremos de unas impresionantes vistas de La Maliciosa y de La Bola del Mundo justo enfrente.


A partir de este punto, en esta ocasión nos dirigiremos hacia la Senda de las Cabrillas, pasando por el risco de los Emburriaderos, o bordeandolo, según veamos, hasta que alcancemos el Collado Pastor, donde giraremos a nuestra derecha para llegar a la Fuente de la Caña y comenzar el descenso hasta la Fuente de las Campanillas.



Desde aquí, decidiremos si tomamos la Senda Alakan o nos desviamos por la senda que nos lleva hasta el Paso de la Cagalera, cruzarlo y continuar hasta la Senda Alakan, para caminar por la margen izquierda del río Navacerrada hasta el embalse del Ejercito del Aire. Pocos metros después regresaremos al embalse del Pueblo de Navacerrada, donde comenzamos la jornada.



02 mayo 2024

PRESA DEL RÍO PIRÓN
(4 de mayo de 2024)

Lugar de salida: Plaza de Turégano.
Hora de salida: 9.00 h.
Comienzo ruta: 4,5 km. camino arriba, del cruce del km. 177 de la N-110.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 10,400 Km.
Desnivel positivo: 400 m.
Desnivel negativo: 400 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.


El embalse de Aprisqueras o del Pirón llamado popularmente de Torrecaballeros,​ está situado en la vertiente segoviana de la sierra de Guadarrama y almacena el agua del río Pirón muy cerca de su nacimiento, en la fuente del Mojón, al pie del puerto de Malagosto. Esta presa abastece de agua potable a los municipios de la Mancomunidad Fuente del Mojón.
 

Comenzaremos a andar un poco más adelante del Molino del Romo, justo en la portera verde que impide el paso de vehículos. Tomaremos el camino que sale a nuestra derecha y que atravesando la Majada del Rayo, nos llevará a los arroyos de las Corzas, del Pastizal y de Majada del Hidalgo, antes de alcanzar el puente sobre el río Pirón. 




Desde aquí, seguiremos el camino que transcurre en paralelo al cauce del río hasta que lleguemos a la pared de la presa y continuaremos río abajo hasta el punto de partida.