20 marzo 2023

LA CHORRANCA-SILLA DEL REY
(25 de marzo de 2023)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 8.45 h.
Comienzo ruta: Aserradero Valsaín
.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 12,900 Km.
Desnivel positivo: 597 m.
Desnivel negativo: 597 m.
Dificultad: Moderado.
Tipo de recorrido: Circular.


Felipe V mandó construir el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso en el siglo XVIII. Un siglo después, el rey Francisco de Asís de Borbón, marido de Isabel II, enamorado de la belleza de este lugar, mandó esculpir un asiento en lo alto de una loma cercana para poder contemplar esta grandiosa obra. La inscripción tallada en el bloque granítico atestigua que se sentó en él, el 23 de agosto de 1848. Hoy en día, pese a que los árboles han ido ocultando la vista dominante que tenía sobre el Real Sitio y sobre Segovia, si nos acercamos a los riscos aún podremos disfrutar, como reyes, del hermoso paisaje.


Comenzaremos a caminar en el aserradero de la Pradera de Navalhorno, para dirigirnos hacía el Cerro del Puerco, escenario de la Batalla de la Granja, en la Guerra Civil y en el que dedicaremos unos minutos a observar las trincheras, troneras y fortines que se conservan en muy buen estado. 


Descenderemos el cerro por la senda que nos lleva a la pista asfaltada, cruzando el paraje conocido como Juego de Bolos para llegar a la Cueva del Monje, conjunto de piedras que forman un abrigo natural, lleno de leyendas.


Continuaremos por la pista asfaltada durante unos pocos metros, para tomar a nuestra izquierda la senda que nos lleva por las Cabrerizas al Arroyo de la Chorranca, que cruzaremos por un puente de madera de reciente construcción. En este punto, debemos continuar por la senda que va paralela al cauce hasta que alcancemos la cascada de la Chorranca. 
Tras la obligada parada, continuaremos por la senda que nos lleva a la Fuente de la Chorranca y llegar de nuevo a la pista asfaltada que tomaremos hacia el collado Salto del Corzo, donde comenzará la subida al Moño de la Tía Andrea y nos podremos sentar en la Silla del Rey.



Desharemos el camino para volver a la pista asfaltada y unos metros más abajo desviarnos a la izquierda para pasar por la Fuente de los Neveros, el Puente del Vado de los Tres Maderos y regresar al punto de partida.


12 marzo 2023

CUENCA ALTA DEL MANZANARES
(18 de marzo de 2023)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 7.30 h.
Comienzo ruta: Puerto de Navacerrada.
Hora comienzo ruta: 9.30 h.
Distancia: 14,800 Km.
Desnivel positivo: 483 m.
Desnivel negativo: 1301 m.
Dificultad: Moderado.
Tipo de recorrido: Lineal.


Comienzo ruta: Canto Cochino.
Hora comienzo ruta: 15.00 h.
Distancia: 5,200 Km.
Desnivel positivo: 64 m.
Desnivel negativo: 191 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Lineal.


En la Sierra de Guadarrama, al noroeste de la Comunidad de Madrid, encontramos el espacio protegido más antiguo de la misma, el Parque Natural de la cuenca alta del Manzanares. Sus casi 52.796 hectáreas de terreno en torno al cauce alto del río Manzanares comprenden desde zonas de alta montaña hasta sierras bajas o humedales y abarca un variado conjunto de ecosistemas que le aportan una rica diversidad climática y paisajística.


Las Cabezas de Hierro, con 2.383 metros de altitud, seguida por el pico La Maliciosa, que cuenta con 2.227 metros de altitud en su cima, son las cumbres con más altura del parque y en sus laderas surgen multitud de pequeños arroyos que vierten sus aguas en alguna de las tres cuencas hídricas del parque: las de los ríos Guadarrama, Jarama y Manzanares. Aguas que forman embalses, como el de Santillana.


Sin embargo, el lugar más emblemático de la cuenca alta del Manzanares es La Pedriza, un interesante conjunto granítico modelado durante siglos por la acción erosionante del viento y el agua hasta dar forma a los caprichosos bloques de piedra que los definen.


En esta ocasión, en vez de describir detalladamente el recorrido ni revelar con fotos parte del mismo, os invitamos a que lo descubráis junto a nosotros. Haremos el camino que va desde el Puerto de Navacerrada hasta Manzanares El Real. Después de subir a la Bola del Mundo, buscaremos el nacimiento del río Manzanares y seguiremos su curso hasta Canto Cochino. En este punto, nos esperará el autobús para llevarnos hasta Manzanares el Real, pero si nos sentimos con fuerzas, continuaremos por el camino que atraviesa la garganta de La Camorza, pasa por El Tranco y nos deja en el Castillo de los Mendoza.


07 marzo 2023

SENDERO DE SAN CEBRIÁN
(11 de marzo de 2023)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 9.30 h.
Comienzo ruta: Plaza de Fuentepelayo
.
Hora comienzo ruta: 9.50 h.
Distancia: 13,400 Km.
Desnivel positivo: 100 m.
Desnivel negativo: 100 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.


A 45 kilometros de Segovia y enclavada en el límite meridional de la extensa comarca de Tierra de Pinares, entre las aguas de los arroyos Malucas y Pozaliño, encontramos la localidad de Fuentepelayo. Su núcleo urbano se eleva hasta los 866 metros de altitud y antiguamente se dividía en dos barrios, el del Salvador y el de Santa María, como atestiguan sus iglesias. En las afueras encontramos los restos de varias ermitas, testigos de los despoblados que un día existieron y que visitaremos en nuestro recorrido.


Entre las localidades de Fuentepelayo y Zarzuela del Pinar encontramos el sendero de la ermita de San Cebrián, una ruta sencilla, pero que recorre numerosos atractivos de la zona. Desde la plaza de Fuentepelayo nos dirigiremos hacía el el parque temático, donde a través de más de 1600 especies de plantas, conoceremos los paisajes más representativos de la provincia de Segovia. Tras la visita iniciaremos el recorrido cruzando el puente sobre el Arroyo Malucas para dirigirnos a la Laguna de la Llosa.


En este punto avistaremos el Cerro de San Gregorio donde se encuentra la ermita de la que apenas queda un cubo en pie. Cuando lleguemos a la pista forestal que va de Navalmanzano a Zarzuela del Pinar, giraremos a nuestra derecha para  ver los restos de la Ermita de San Cebrián y disfrutar desde lo alto del cerro de la vista del mar de pinares perdiéndose en el horizonte.


Continuaremos por la pista hasta Zarzuela del Pinar para salir del pueblo por la ermita del Cristo y tomar a mano derecha el camino que pasa por el despoblado de San Andrés y el humedal de La Calzada antes de llegar, de nuevo, hasta Fuentepelayo.


06 marzo 2023

XII MARCHA SENDERISTA
TURÉGANO-PEDRAZA-TURÉGANO


¡¡INSCRÍBETE AQUÍ!!

Countdown

01 marzo 2023

DUCHA DE LOS ALEMANES
(4 de marzo de 2023)

Lugar de salida: Plaza de Turégano
Hora de salida: 8.20 h.
Comienzo ruta: Aparcamiento L
as Dehesas, Cercedilla.
Hora comienzo ruta: 9.45 h.
Distancia: 10,700 Km.
Desnivel positivo: 420 m.
Desnivel negativo: 420 m.
Dificultad: Fácil.
Tipo de recorrido: Circular.


La Ducha de los Alemanes es una cascada situada en la zona central del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, concretamente en el Valle de la Fuenfría, en la vertiente sureste de la sierra. Este salto de agua de unos dos metros en el arroyo de la Navazuela, debe su nombre a las duchas que se daban en ella, a principios del siglo XX, los primeros montañeros de la sierra, varios de origen alemán. Antiguamente se conocía como Chorro del Árbol Viejo, por un viejo tejo que sigue creciendo junto a la cascada.


Comenzaremos a caminar en el aparcamiento de Majavilán dirección Norte, junto al arroyo de la Fuenfría. Cuando lleguemos al Puente del Descalzo, dejaremos a nuestra derecha la calzada romana y seguiremos de frente por la calzada Borbónica hasta llegar a la Pradera de los Corralitos, donde nos desviaremos para visitar el Refugio de Peñalara, otra ruina abandonada a su suerte. 




Regresaremos a la Carretera de la República y cuando alcancemos el puente que cruza el arroyo de la Navazuela nos desviaremos a nuestra izquierda para llegar a la Ducha de los Alemanes. Volveremos sobre nuestros pasos para regresar a la Carretera de la República y continuar el camino pasando por el Descanso de González Bernáldez, la Pradera de Navarrulaque, el monumento a los caminantes de la Sierra de Guadarrama y el reloj de sol de Cela. 



Cuando alcancemos los Miradores de los Poetas, primero el de Vicente Aleixandre y luego el de Luis Rosales y disfrutemos de las vistas del embalse de Navacerrada, la Maliciosa, la Bola del Mundo y Siete Picos, solo nos quedará bajar por la Ladera de las Berceas, cruzar el arroyo de la Fuenfría y regresar a las Dehesas, pasando por Casa Cirilo, lugar de parada casi obligatoria.